La Química Analítica es una herramienta muy útil que nos ayuda a comprender mas nuestro entorno, gracias ella podemos conocer un poco mas lo que nos rodean.
Como muchos saben la química se encuentra en todas partes, y por hablar de algo químico no necesariamente hablamos de productos artificiales, en la naturaleza encontramos todos los tipos de compuestos que existen al igual que dentro de nuestro cuerpo, sin darnos cuenta realizamos reacciones químicas dentro de nosotros y en nuestra vida diaria. Por ello se ha estudiado a profundidad la química analítica y todas las demás químicas que nos permiten estudiar las funciones de la materia.
Como anteriormente observamos los procesos analíticos podemos decir que gracias a todos estos procesos conocemos a profundidad las propiedades de cada compuesto. Es muy importante saber que la química no es mas que un medio para conocer todos nuestros alrededores.
Todos los métodos que se han empleado para los análisis son adecuados según la sustancia que se va a identificar o dependiendo de que es lo que se va a hacer. Los métodos instrumentales se basan en las propiedades químico-físicas. Los estudios de este método se basa en el equilibrio químico, que se presenta en tres tipos como: ácido-base, redox, o de solubilidad. Mientras que los métodos clásicos Se basan en las propiedades químicas de la sustancia que se analiza, es decir, del analito. Algunos de estos métodos son las gravimetrías, las volumetrías y métodos cualitativos clásicos.
Finalmente hay que decir que la química analítica es realmente importante en nuestra vida y que se presenta en cada momento.
BIBLIOGRAFÍA
Amezcua, M., & Gálvez Toro, A. (2002). Los modos de análisis en investigación cualitativa en salud: perspectiva crítica y reflexiones en voz alta. Revista española de salud pública, 76(5), 423-436.
Castillo Aguilar, B., & González Hernández, R. (1996). Protocolo de validación de métodos analíticos para la cuantificación de fármacos. Revista Cubana de Farmacia, 30(1), 0-0.
Pickering, W. F. (1980). Química analítica moderna. Reverté.
Skoog, D. A., West, D. M., & Holler, F. J. (1997). Fundamentos de química analítica (Vol. 2). Reverté.
Echavarría, J. D. L. (2010). EL MÉTODO ANALÍTICO COMO MÉTODO NATURAL1. Nómadas, 25(1), 327-353.
0 comentarios:
Publicar un comentario